CONSTRUYAMOS JUNTOS
La Red De Bibliotecas Comunitarias
Cumpliendo Sueños A Través De La Literatura
Fase 1- Fortalecimiento De La Editorial y Escuela de Literatura Verso Vivo. Fase 2 - Difusión y Ampliación de Impacto desde la Alianza: Formación a promotores de lectura y de salud pública. Fase 3 - Desarrollo de Procesos Formativos, Creación y Recolección de productos editoriales: Formación a potenciales escritores o apasionados de poblaciones con dificultades tecnológicas, geográficas o intelectuales. Fase 4 - Acuerdos editoriales, edición, diagramación y publicación: Creación y publicación de obras editoriales terminadas. Fase 5 - Estrategias de marketing y circulación: Participación en eventos culturales y ferias del libro.
Tu generosidad nos permitirá ejecutar la segunda versión de nuestro sello cultural en pro de la paz de Colombia y nutrir nuestra biblioteca con lo mejor de la literatura mundial.
La Fundación Verso Vivo a través de su página web promueve eventos culturales y de salud pública de relevancia local y nacional. Te invitamos a participar de esta agenda promocional. Estos espacios son los que generan el empoderamiento de las poblaciones, y por ende, su propio desarrollo.
Homenajes, eventos, conferencias, presentaciones de libros, colectivos culturales y mucho más.
El Festival de las Artes y los Saberes: en su primera versión 2020, busca enaltecer la noble labor de los cultores de Boyacá en sus diferentes representaciones y manifestaciones a través de la música, danza, teatro, literatura, poesía, gastronomía y artesanías, como muestras significativas de su producción artística.
Encuentro de tres días donde se fortalecen las capacidades de gestión y desarrollo de las organizaciones aliadas de la Fundación SURA entre las cuales se halla la Fundación Verso Vivo. Una agenda llena de trascendencia y promoción de relaciones en una plataforma de encuentro maravillosa que favorece las relaciones entre todos y todas.
Llega la segunda edición del evento más importante sobre Economía Naranja, el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología- GFACCT. Entre el 9 y 16 de noviembre, 290 expertos de 22 países se reunirán en una plataforma virtual para inspirarnos a través de conferencias, paneles y casos de estudio de todo el mundo. Más de 20 espectáculos de música, teatro y arte digital se tomarán el escenario para mostrarnos en vivo y en directo el poder sanador que tiene el arte y la cultura en tiempos de pandemia. Te invitamos a ser parte de este espacio de diálogo, conocimiento y cooperación internacional, que congregará a los más grandes exponentes mundiales de la Economía Naranja. Reserva ya tu cupo. En GFACCT siempre vas a estar en primera fila viviendo una experiencia digital sin precedentes.
Torneo de los finalistas por cada departamento participante en la categoría de Adultos del Slam Poético Festival Colombia. Meta, Guainía, Santander, Boyacá, Bogotá, Cali, Popayán y muchos más territorios reunidos en un torneo sin precedentes en el territorio Nacional.
Transmisión OnLine a través de Facebook Live donde estarán poetas de Meta, Orinoquía y Amazonía, exponiendo su poesía performática a través del formato del Poetry Slam. Tres minutos, textos propios y sin accesorios, nada más que su voz, su cuerpo y sus composiciones para enamorar al público.
Transmisión OnLine de la Semifinal donde estarán poetas de todo Boyacá exponiendo su poesía performática a través del formato del Poetry Slam. Tres minutos, sin accesorios y con creaciones propias estarán jugándose dos cupos a las finales en el marco del #SlamPoéticoFestivalColombia.
Este Miércoles 1 de octubre desde las 10am se realizará la transmisión en vivo de la Declamación de Poemas por el Medio Ambiente. Cuatro jóvenes de la Escuela de Literatura Verso Vivo participarán con la declamación de sus propios poemas en este evento organizado por el Colegio Cofrem de Villavicencio quienes nos invita a participar de este y otros eventos de la XVIII ExpoFeria Ambiental Virtual Cofrem. !El resurgimiento de la tierra hecha poesía¡
Quinto Encuentro Territorial de Reconocimiento: La Verdad Indígena de la Orinoquía y Norte de Santander ? Veinte pueblos indígenas que perviven en seis departamentos de la región Orinoquía cuentan la verdad sobre lo ocurrido durante el conflicto armado. ? Transmisión en vivo el jueves 01 de octubre a partir de las 9:00 a.m. a través de las redes sociales de la Comisión de la Verdad y la ONIC. ? El Encuentro Territorial de Reconocimiento #LaVerdadIndígena de la Región Orinoquía hace parte de la ruta hacia el Reconocimiento Nacional que se hará el 8 de octubre.
El sábado 19 de septiembre desde las 4pm a través de Facebook Live se realizará la final del Slamin Verso Vivo en el que seis (6) finalistas harán una puesta en escena poética en la modalidad de Poetry Slam en búsqueda de dos cupos al Slam Poético Festival Colombia.
El panel propone una reflexión sobre la importancia de los archivos históricos y documentales como fuente de investigación; por lo tanto, comprende la necesidad de preguntarse por lo no visto, lo imperceptible, aquello que es la base de la escritura y no se ubica en el objeto libro. A partir de trabajos críticos con el Fondo Nina S. de Friedemann, la Revista Espiral de Clemente Airó, el Fondo Helcías Martán Góngora y la Colección Manuel Zapata Olivella, las conferencias destacan las apuestas creativas de estos autores, analizan su presencia intelectual, sus aventuras editoriales y brindan un acercamiento a sus trayectorias en el estudio de la cultura afrocolombiana. Con ocasión del centenario de su nacimiento y del Año Manuel Zapata Olivella (1920-2004), así como la celebración de la vida y obra de Helcías Martán Góngora (1920-1984), Clemente Airó (1918-1975) y Nina S. de Friedemann (1930-1998), la correspondencia, manuscritos, borradores, material gráfico y hemeroteca, se presentan como piezas claves para estudiar el trabajo antropológico y la estética que guardan sus novelas, cuentos, revistas y textos. Más que respuestas, el panel apunta preguntas que permiten asumir los archivos como sustrato primario de la investigación literaria El evento será moderado por Guillermo Molina, profesor investigador del Instituto Caro y Cuervo.
Óscar Alfonso, autor de «Asesinar en la pequeña Europa», y Santiago Serna, autor de «El cielo de los caídos», hablarán de la construcción de sus novelas, de los aspectos claves de la novela negra y de estado actual del género en Colombia. FORMATO: ELEVA LA COMETA PLATAFORMA: Twitch, Facebook Live FECHA: lunes 17 de agosto, 7:00 p. m.
Tendremos la tercera sesión de lectura en voz alta de Crónicas Marcianas de Ray Bradbury. Para tener silla virtual pueden enviarnos un mensaje al whatsApp 315 2291152 y les devolveremos una nota con la dirección en zoom.
Una invitación de Caligrafías en Púrpura de la ciudad de Cali que se transmitirá a través de Facebook Live.
Exposición de la nueva imagen de la Fundación Verso Vivo. Habrá un recital en vivo y un resumen de nuestra trayectoria y apuestas a futuro.
Dos poetas invitadas a conversar y compartir su poesía a la luz de las velas.
Artistas De La Ciudad Profesionales Voluntarios Estudiantes Universitarios Organizaciones Aliadas.
A través de nuestro BLOG DE LITERATURA VERSO VIVO se desarrolla una estrategia de promoción de lectura y escritura para todas las poblaciones. Cada semana se hace la promoción de una obra literaria o un autor y se difunde todo tipo de contenido que circula en el acontecer de la literatura Nacional e Internacional.
En el Centro Comercial Iwoka, la Iglesia del Rosario y la sede de la Fundación Verso Vivo, se instalaron …
Leer Más
A través de un audiovisual la Fundación Verso Vivo se dirige directamente a los miembros de la Alianza Boyacá …
Leer Más
Con el patrocinio de la Fundación SURA y en compañía de la Corporación TAPIOCA, poblaciones de La Chorrera - …
Leer Más