La Esencia Que Habita es un encuentro con la poesía de 22 adolescentes que residen en la Orinoquía colombiana.
Este domingo 04 de octubre de 2020 a partir de las 07:15pm se transmitirá el lanzamiento del libro La Esencia Que Habita desde el auditorio de la Biblioteca Germán Arciniegas, con las creaciones poéticas de veintidós (22) jóvenes poetas del Departamento del Meta. Durante el evento se realizarán dos puestas en escena poéticas y se hará el evento de clausura del proyecto Escuela de Literatura Verso Vivo: Crecimiento Personal y Fomento de Tejido Social a Través de la Lectura y Escritura de Poesía, un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural. La antología es uno de los resultados del proceso formativo que se desarrolló de forma virtual e ininterrumpida desde el 13 de junio de 2020. Fueron ocho (8) sesiones de formación y tres (3) sesiones de sensibilización con artistas de gran reconocimiento y trayectoria. Durante cada uno de los encuentros y a través de la metodología del proceso, se realizaban cartas que se compartían unos a otros, en las cuales se incluían creaciones poéticas que se iban almacenando y corrigiendo para ir consolidando una obra inédita de poesía.
Esta obra es La Esencia Que Habita, el libro que publica el naciente sello editorial Verso Vivo, que se consolida como un fondo dependiente de la Fundación Verso Vivo con el que se espera seguir fortaleciendo habilidades de escritura creativa y produciendo obras de gran calidad literaria y editorial. El evento cuenta con un importante apoyo por parte de la Corporación Cultural del Municipio de Villavicencio (CORCUMVI) y se realizará un día después de la asamblea convocada por la corporación para el sector de Literatura. La Fundación Verso Vivo espera que otros medios que antes han favorecido la divulgación de sus eventos como El Cuarto Mosquetero, Villavicencio Cultural, Séptima Letra y Más Oportunidades se sumen a este evento. También ha enviado una carta de invitación al Instituto Departamental de Cultura para que pueda sumarse al lanzamiento de la antología y ayude a llevar esta obra a todas las bibliotecas públicas, comunitarias y de Instituciones Educativas del departamento.
La Fundación ha lanzado una campaña en redes sociales donde se hallan fragmentos de las creaciones de los y las jóvenes poetas, identificados con los seudónimos que usaron durante el proceso formativo. El objetivo de esta campaña es crear expectativa entre el público en general y dar a conocer la calidad de los textos que se hallan en la obra. A continuación un fragmento de la presentación del libro: "El maravilloso mundo de la poesía ha estado ahí desde el primer beso celular. Estará presto a recibirles en sus brazos. Para saciar sus dudas sin darles ninguna repuesta; para calmar sus llantos sin secarles ninguna lágrima; para exacerbar sus risas sin presentar comedia alguna. La poesía no ejerce su poder sobre el ser humano; lo que hace es despertar su poder propio y contemplar gustosa como avanza en el camino.
La Esencia Que Habita es una alusión a la poesía como gran todo de la belleza. Una obra hecha con amor, en la que se ha prestado atención a los detalles del proceso. Páginas de versos en los que es factible enamorarse por primera vez, revivir el amor o confirmar la pasión por la poesía." (Oscar Gòmez, Director de la Fundación Verso Vivo.) En cuanto al libro La Esencia Que Habita es de enorme importancia resaltar el trabajo de el diseñador, ilustrador, músico y escritor Alexis Forero (ALEKOS) quien realizó el diseño de la portada y al fondo editorial de la Corporación Alejandría, quien realizó la diagramación e impresión de la primera edición con mil (1.000) ejemplares que estarán disponibles desde el 03 de octubre de 2020 para que sean adquiridos por personas naturales y jurídicas tanto públicas como privadas. También se invita a libreros y libreras del país a que puedan adquirir el libro e incluirlo en sus catálogos. El precio de venta al público de esta antología será de $25.000.
Comentarios: