Este sábado 17 de abril se realiza la tercera Feria MA-ADE, una iniciativa autónoma de la casa Sinergias Para El Arte, con el objetivo de apoyar a los emprendedores culturales y artísticos de la región.
Esta feria se realiza de manera quincenal e invita a emprendedores artísticos y culturales de la región para que puedan visibilizar sus creaciones. También es una invitación abierta a todas las personas que habitan la región de Sugamuxi para que visiten y apoyen el talento local adquiriendo bellas artesanías, degustando lo mejor de la gastronomía e inscribiéndose a talleres de enseñanza artística y cultural.
Las personas emprendedoras de la ciudad que deseen hacer parte de la siguiente feria pueden ingresar a la página de facebook @sinergiasparaelarte y allí encontrarán los datos de contacto a los cuales pueden manifestar su interés de participar. El proceso a seguir es el diligenciamiento de un formulario en el cual se exponen los detalles del producto o expresión con la que se desea participar, con el fin de realizar una curaduría que garantiza la calidad de la feria.
La Feria MA-ADE en esta ocasión incluye la participación del artista Andrés Camacho, muy conocido en la región por sus murales. Las artesanías de UZE Suamox con obras en lana y croché que resaltan los valores culturales de Boyacá también engalanan el espacio. Están los artistas Ale Triviño y Leonardo Hernández con una exposición llena de color y formas. Macaco y Enlanada artesanías están ofertando mandalas, atrapa sueños, y joyería en cobre, con piedras volcánicas para las energías internas. Están también las camisetas y carteles de Mandrágora con sus propuestas artísticas. Para el deleite del paladar se encuentra los Postres de Tarantela con muestras de alta repostería que incluyen masas bajas en gluten y merengues flameados. El Café Corto de Támara y Berbeo, en el stand de Gonzalo Chaparro; Melífera y Cinéfila y por supuesto la ChiCha, bebida ancestral Muisca no podían faltar en el espacio.
Un espacio nuevo y permanente de las ferias MA-ADE es la difusión literaria desde la Biblioteca Comunitaria Julio Daniel Chaparro de la Fundación Verso Vivo, en la cual las personas podrán encontrar obras literarias contemporáneas y clásicas para leer durante la feria y que incluso están disponibles para llevar a sus hogares. También se presenta la modalidad de trueque, en la cual las personas pueden venir a intercambiar obras literarias de acuerdo al acervo bibliográfico de La Fundación. Rafael Eliecer Sanabria Cáceres se convirtió en el primer usuario del servicio de préstamo de libros ofertado por la biblioteca.
Comentarios: